brief

Innovación agrícola en América Latina

comprendiendo el papel del sector privado
by Carlos Pomareda and
Frank Hartwich
Open Access

"Por muchos años, los gobiernos y donantes han promovido la generación de conocimiento e innovaciones tecnológicas para mejorar la producción y los recursos fitogenéticos en los países en desarrollo. A causa de la naturaleza de la investigación agrícola como “bien público”, en los países en desarrollo se presumió que el sector privado no invertiría lo suficiente en la producción de conocimiento y tecnologías que pudieran contribuir al desarrollo rural y al alivio de la pobreza en estos países. De esta forma, las agencias públicas y las organizaciones de cooperación han venido dando inicio y subsidiado la investigación e innovación como suplemento al conocimiento y a las tecnologías producidas por las entidades privadas. No obstante, muchas de estas mejoras generadas de forma pública no han resultado útiles para los productores, procesadores y empresarios rurales, razón por la que las mismas no han sido adoptadas a gran escala. Otras no han sido transferidas a aquellos que gustosamente las habrían absorbido. A su vez, las tecnologías de producción y comercialización para los productos de mayor crecimiento, tales como hortalizas y frutas frescas, han sido introducidas principalmente por el sector privado. En este contexto resulta crucial revisar el papel que puede jugar el sector privado en la generación de conocimiento y tecnología para el desarrollo agrícola. ¿Qué función tienen los proveedores de insumos, los productores, procesadores, comerciantes y exportadores en los procesos de innovación agrícola, y cómo puede involucrárseles más directamente en el financiamiento, generación, difusión y adopción de nuevos conocimientos y tecnologías?